EVALUACION
SUMATIVA DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL
EVALUACIÓN BLOQUE 1
BACHILLERATO
|
FISCAL
|
TIC
|
Desarrollo del Pensamiento
Filosófico.
|
2015- 2016
|
NIVEL
|
TIPO
|
ÁREA:
|
ASIGNATURA:
|
AÑO LECTIVO
|
PRIMERO DE BGU (BGC - BAI)
|
A
|
1ro
|
|
1
|
Ing. Fabricio Pérez
|
GRADO/CURSO DE E.I. - E.G.B- BGU
|
GRUPO
|
QUIMESTRE
|
BLOQUE CURRICULAR
|
MEDIADOR
|
ESTUDIANTE:
|
FECHA:
15 / 10 / 2015
|
INDICADORES
ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
Explica
con sus propias palabras en qué consiste la Filosofía y cuál es su origen
Valora la importancia Filosofía como formadora de
un ser humano integral para la vida.
Argumenta acerca del objeto de la filosofía.
Fundamenta el
pensamiento filosófico como camino necesario para la formación y
desarrollo personal y social.
Relaciona el asombro, la duda con el acto de filosofar
Reconocer
las limitaciones de la filosofía
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DESTREZAS CON CRITERIOS
DE DESEMPEÑO
|
ITEMS
|
VALOR
|
1.- DCD: Responder preguntas
sobre la naturaleza, y el acto de filosofar.
|
13oport.
|
1. El término “filosofía”, fue utilizado por primera
vez por: (1 opt.)
a) Sócrates
b) Pitágoras
c) Tales de Mileto
d) Anaximandro de Mileto
|
2. El pensamiento filosófico busca una explicación
del mundo a partir de: (1 opt.)
a) La experimentación
b) Mediante la utilización
de la tecnología
c) La razón
d) Los mitos
|
3. Ponga verdadero (V) o falso (F) según corresponda
a la afirmación. (11opt.)
Un evento que pudo
marcado el inicio de la filosofía occidental fue, en el momento en que
sucedió un eclipse solar.
|
V
|
La filosofía es una
ciencia.
|
F
|
La filosofía se
encarga del estudio del ente, del ser.
|
V
|
La filosofía surge
desde la curiosidad natural presente en los seres humanos.
|
V
|
La filosofía no es
crítica ni escéptica
|
F
|
La filosofía nos
ayuda a ser críticos, analíticos, a clarificar conceptos a mantener unas
creencias u otras.
|
V
|
La filosofía elabora
sus respuestas a partir de la experimentación científica.
|
F
|
La filosofía se puede
basar en supuestos
|
F
|
Las respuestas
filosóficas deben der radicales.
|
V
|
A la sistematización
de conocimientos cada vez más complejos se le conocen como saber.
|
V
|
La explicación
míticas se basan en supuestos
|
V
|
|
2.- EC: Argumentar sobre la importancia del desarrollo de
la actitud filosófica
|
23oport.
|
4. Argumenta:
A pesar de que existe la filosofía, los mitos permanecen, ¿Cuál es su
importancia en las culturas? (5 opt.)
Los mitosayudan a reconocer como es una cultura
para que no se olviden de ellos.
|
5.
Interpreta el siguiente texto filosófico: En su mito de “La caverna”, Platón describe al
hombre común encadenado y mirando siempre tan solo las sombras de las cosas,
mientras que al filósofo lo concibe como el ser que es capaz de romper las
cadenas e ir en búsqueda de las auténticas realidades. A partir de esta
información interpreta:(5 opt.)
a) Quién
y cómo es el hombre común : Era
un hombre condenado que mirando siempre tan solo los sombras solo la realidad
entre si mismo.
b) Qué
es lo que hace el filósofo: Busca
mas alla de si mismo para buscar mas alla de lo que la gente no observa
|
6. Escriba
un ejemplo de: (3 opt.)
a) Un supuesto:
Cuando se su pone algo por
ejemplo : cuando estoy con un cuchilo y suponen que he matado a alguien en
total estaba haciendo otra cosa.
b) Una
situación límite: Es
algo cuaando nos rompen el corazón : por ejemplo cuando nuestros papas se están
separando.
´¨
c) Un
dogma: Es un conjunto de creencias poe ejemplo cuando un hombre
es católico que nada cambia.
|
7. Justifica
tu respuesta: ¿Crees que los animales también se asombran o dudan?(5 opt.)
No por que tienen instintos dentro de ellos.
|
8. Escribe
tres condiciones para que se dé una adecuada actitud filosófica: (3 opt.)
a) a) Se
siembra la duda.
b) Ser eceptico.
c) c)
Busca una respuesta.
|
9.
Sócrates usaba dos técnicas (Método Socrático)
para con sus interlocutores. Señálelas: (2 opt.)
a) Ironía
b) Sistematización
c) Mayéutica
d) Asombro
|
3.- DCD: Analizar los alcances y
las limitaciones de la disciplina filosófica y su relación con otras
disciplinas del conocimiento mediante la comparación de sus principales
fundamentos.
|
14
oport.
|
10. Ponga
verdadero (V) o falso (F) según corresponda a la afirmación. (9opt.)
La filosofía proporciona respuestas radicales a situaciones
límites
|
V
|
En la actualidad se
admite como científicos los conocimientos que pueden ser observables y
experimentables.
|
V
|
La filosofía es una
ciencia que se basa en la observación y experimentación.
|
F
|
La filosofía tiene
respuesta para todos los problemas de la humanidad
|
F
|
Las ciencias y la filosofía basan sus
respuestas mediante la experimentación.
|
F
|
La filosofía y la ciencia se complementan para
explicar la realidad en su conjunto.
|
V
|
La filosofía no ayuda a comprender las cosas en
cuanto son.
|
F
|
La ciencia se preocupa por averiguar cómo son
las cosas.
|
V
|
La ciencia puede explicarlo todo.
|
F
|
|
11. Argumenta:
Ante una situación de enfermedad terminal donde a una madre se le informa que
su hijo/a esta desahuciado, por cáncer, qué es más útil: ¿una respuesta
religiosa o una filosófica? (5 opt.)
Lo que una madre puede hacer es pedile a dios que
su hijo@ lo rome en calma que su mama va estar con ellos pase lo que pase
estar siempre a su lado que es una prueba que dios lo puso.
|
TOTAL
|
/50 Oport.
|
EQUIVALENCIA
|
/10
|
|
EVALUACIÓN BLOQUE 2
EVALUACION
SUMATIVA DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL
BACHILLERATO
|
FISCAL
|
Desarrollo Personal y Social
|
Desarrollo del Pensamiento
Filosófico.
|
2015- 2016
|
NIVEL
|
TIPO
|
ÁREA:
|
ASIGNATURA:
|
AÑO LECTIVO
|
PRIMERO
|
BGC
|
1ro
|
2
|
Ing. Fabricio Pérez
|
GRADO/CURSO DE E.I. - E.G.B- BGU
|
GRUPO
|
QUIMESTRE
|
BLOQUE CURRICULAR
|
MEDIADOR
|
ESTUDIANTE:
|
FECHA:
|
INDICADORES
ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
Resalta la importancia del diálogo y
argumentación en la formulación de
juicios de valor.
Reconoce la estructura del
argumento y diferenciar entre argumentos inductivos y deductivos a partir de
ejemplificaciones.
Determina la valides e
invalides de un silogismo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
  Prueba de fin de bloque Evaluación quimestral Supletorio
Remedial
DESTREZAS CON CRITERIOS
DE DESEMPEÑO
|
ITEMS
|
VALOR
|
1.- DCD: Analizar
la importancia de la argumentación en la comunicación humana a partir del
estudio y relación de conceptos, juicios y razonamientos.
|
19 oport.
|
1. Escriba verdadero o falso según corresponda la
afirmación. 11 oport.
a) El lenguaje enriquece
al pensamiento y el pensamiento enriquece al lenguaje.
|
V
|
b) Para convencer a
alguien necesitamos de una hipótesis
|
F
|
c) Un argumento es como
una cadena de razones, mediante las cuales se intenta refutar o probar una
tesis.
|
V
|
d) La importancia de la
argumentación radica en presentar las ideas de forma coherente y de tal
manera que nos lleven a conclusiones válidas.
|
V
|
e) Para convencer a un
Jurado lo más importante es la tesis
no los argumentos.
|
F
|
f) Para convencer a
alguien se debe contar con argumentos.
|
V
|
g) Conceptualizar o
definir un término es lo mismo
|
F
|
h) El juicio es un
pensamiento mediante el cual se afirma o se niega un enunciado.
|
V
|
i) El razonamiento es
una relación entre juicios
|
V
|
j) El
razonamiento por lo general resulta ser verdadero
|
F
|
k) Los elementos de un
juicio son: Pronombre, predicado y cópula.
|
F
|
|
1. De acuerdo a la clase de juicio ya sea cuantitativo
o de acuerdo a su cualidad (universales, particulares, singulares,
afirmativos o negativos) identifique en la tabla la proposición de acuerdo al
juicio que concuerde. 5 oport.
Proposición
|
Juicio
|
El bachillerato es la
base para una profesión
|
Afirmativos
|
Algunas asignaturas
son más complejas que otras
|
Particulares
|
Todos los seres
humanos tienen la capacidad de razonar.
|
Universales
|
La filosofía no es
una ciencia
|
Negativos
|
El Ecuador es el
único país en el mundo que es mega-diverso.
|
Singulares
|
|
2. En el siguiente ejemplo subraye, describa e
indique los elementos que conforman un juicio. 3 oport.
Copula
Simón Bolívar fue el libertador de
nuestro país
Sujeto
Predicado
|
2.- EC: Reconocer la estructura del argumento y diferenciar entre argumentos
inductivos y deductivos a partir de ejemplificaciones.
|
18
oport.
|
3. Subraye los términos que hace referencia a la
estructura de un argumento: 3 oport.
a) Juicio
b) Premisa mayor
c) Razonamiento
d) Premisa menor
e) Conclusión
f)
Proposición
|
4.
Escriba un argumento e identifique en el mismo su
estructura. 6 oport.
Todos
los hombres son mortales.
Sócrates
es hombre.
Por lo tanto Sócrates es mortal.
|
5. Complete los siguientes argumentos e identifique
si son deductivos o inductivos 4 oport.
Argumento
|
Clase
|
Juana, María y Rosa
son mujeres.
Juana, María y Rosa
son bellas.
Por lo tanto, es muy
probable que todas las mujeres son bellas
|
Inductivo
|
En todos los casos de
maltrato infantil está de por medio personas cercanas.
El abuso sexual de
los niños es un caso de maltrato infantil.
Por lo tanto, el abuso sexual de los niños esta de por medio
personas cercanas
|
Deductivo
|
|
6. Las presuposiciones, nos llevan a conclusiones
correctas y verdaderas, sí o no, justifica tu respuesta: 5 oport.
No porque las presuposiciones nos puede
llevar a veces a conclusiones verdaderas y claras
|
3.- DCD: Evaluar los argumentos según los criterios de validez y verdad a
partir del análisis de ejemplos específicos.
|
13
oport.
|
7. Evalué los siguientes
argumentos según su forma, tomando en cuenta las siguientes reglas. 8 oport.
a) El término medio se repite en las dos premisas,
el orden no importa.
b) El término medio nunca aparece en la conclusión.
|
Silogismo
|
Validez/
Invalidez
|
Justificación
|
Algunos cantantes son cantautores.
Todos los cantautores son personas que ejecutan
sus canciones.
Algunas personas que ejecutan sus creaciones
son cantantes.
|
a) valido
|
Si se cumple la regla se repite el termino
medio.
|
b) valido
|
Se cumple la regla no aparece el termino medio.
|
Algún filósofo es
Latinoamericano
Algunos escritores no
son filósofos
Ningún filósofo es
latinoamericano
|
a) valido
|
Si se cumple la regla y se repite el termino
medio
|
b) invalido
|
No sae cumple la regla y porque aparece el
termino medio en la conclusión.
|
8. Escriba un argumento tomando en cuenta la calidad
de sus premisas, en base a la siguiente regla. Evalué. 5 oport.
Regla: Si una
premisa es particular, la conclusión debe de ser particular.
Todos
los gatos son animales domesticos.
Algunos
animales domesticos son adorables.
Por lo
tanto, algunos animales adorables son gatos.
|
TOTAL
|
/50 Oport.
|
EQUIVALENCIA
|
/10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario